sábado, 5 de abril de 2025

Certificado del Gusano Barrenador en Perros.

Cada día son más las personas que deciden viajar con su mascota o animal de compañía, y también más las opciones que lo permiten, sólo se necesita verificar los requisitos que tanto el país como la aerolínea te solicitan, ya sea un viaje nacional o internacional.

Recuerda que cada país establece sus requisitos, y que las regulaciones cambian con el tiempo y los contextos, es el caso para los que viajan a los Estados Unidos.

En Animalove Veterinaria se emiten certificados de salud para perros y gatos que viajan al interior de México y a otros países, para el caso de los Estados Unidos aquí te dejamos saber el proceso.

More and more people are choosing to travel with their pets, and there are also more options that allow it. You just need to check the requirements of both the country and the airline, whether traveling domestically or internationally.

Remember that each country establishes its own requirements, and that regulations change over time and with changing circumstances, as is the case for those traveling to the United States. At Animalove Veterinaria, we issue health certificates for dogs and cats traveling within Mexico and to other countries. In the case of the United States, here's how to do it.


Certificado de salud de Gusano Barrenador.

How to Obtain a Screwworm Certificate for Dogs



1.-Examen físico completo:

Un médico veterinario revisará minuciosamente a tu mascota para descartar la presencia de larvas, heridas recientes o infecciones cutáneas.
Se verificará el programa de vacunación y la desparasitación interna y externa.

1. Complete Physical Examination:
◦ A specialized veterinarian will thoroughly examine your pet to rule out the presence of larvae, recent wounds, or skin infections.
◦ The vaccination schedule and internal and external deworming will be verified.


2.-Elaboración del Certificado de Salud Inicial:

Este certificado será emitido en hoja membretada de la Clínica, con información del propietario y de la mascota.

Para el caso de Estados Unidos, se incorpora un certificado.

 2. Preparation of the Initial Health Certificate:

◦ This certificate will be issued on letterhead, with information about the owner and the pet.


3.-Certificado Final:

Con base en el certificado inicial, el MVRA emite el certificado oficial de animal libre de gusano barrenador, válido por cinco días.

 3. Final Certificate:
◦ Based on the initial certificate, the MVRA issues the official screwworm-free certificate, valid for five days.


4.-Entrega al Propietario:

El documento estará disponible en 24 horas y deberá ser recogido en la Clínica entre las 24 y 72 horas posteriores al examen físico.

Documentación Requerida
  1. Información completa del propietario (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
  2. Datos del animal: nombre, raza, sexo, color, edad, y número de microchip.
  3. Certificados de vacunación y desparasitación actualizados (con folios de los productos), en físico.

Validez
Solo es válido por cinco días previos al viaje. Es fundamental agendar la cita con anticipación y llevar a cabo este trámite dentro del plazo establecido.

Validity
This is only valid for five days prior to travel. It is essential to schedule an appointment in advance and complete this process within the established timeframe.

4. Delivery to the Owner: ◦ The document will be available
within 24 hours and must be collected between 24 and 72 hours after
the physical examination.

Required Documentation
•Complete owner information (name, address, phone number, and email).
• Pet information: name, breed, sex, color, age, and microchip number.
• Updated vaccination and deworming certificates.


AGENDA TU CITA PARA GARANTIZAR UN TRÁMITE ÁGIL Y SIN CONTRATIEMPOS

SCHEDULE YOUR APPOINTMENT TO GUARANTEE A STREAMLINED AND SMOOTH PROCESS


¿Qué es el Gusano Barrenador?


El Gusano Barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, incluyendo perros y gatos, y en raras ocasiones de las aves. Este insecto pone sus huevos en heridas abiertas, y las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que puede causar infecciones graves e Incluso ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo. Aunque en México es poco común, su presencia ha generado nuevas alertas sanitarias debido a casos recientes.

Screwworm is an infestation caused by the larvae of the fly Cochliomyia hominivorax, which feed on the living tissue of mammals, including dogs and cats, and rarely, birds. This insect lays its eggs in open wounds, and the larvae feed on the host's living tissue, which can cause serious infections and even be life-threatening if not treated promptly. Although uncommon in Mexico, its presence has generated new health alerts due to recent cases.


¿Por qué es Importante Prevenir el Gusano Barrenador?


El gusano barrenador representa un riesgo no solo para la salud de las mascotas, sino también para el bienestar general de los animales domésticos en zonas afectadas. En noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) implementó medidas estrictas para controlar la entrada de animales que puedan estar infectados. Por ello, si planeas viajar a los Estados Unidos con tu perro o gato, deberás obtener un certificado de salud que demuestre que tu mascota está libre de gusano barrenador.

Why is Screwworm Prevention Important? Screwworms pose a risk not only to the health of pets but also to the overall well-being of domestic animals in affected areas. In November 2024, the United States Department of Agriculture (USDA) implemented strict measures to control the entry of potentially infected animals. Therefore, if you plan to travel to the United States with your dog or cat, you must obtain a health certificate demonstrating that your pet is screwworm-free.


Fuentes.
Sources of information

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/gusano-barrenador-del-ganado-prevencion-y-control-en-mexico

https://unamglobal.unam.mx/global_revista/alerta-en-el-campo-asi-ataca-el-gusano-barrenador-del-ganado/

https://www.gob.mx/senasica/documentos/para-viajar-a-otro-pais-125896?state=published

https://www.gob.mx/senasica/documentos/si-viajas-a-estados-unidos-de-america-371288?state=published



martes, 2 de abril de 2019

Como detectar si algo no anda bien con tu perruno.


Entender el lenguaje de los perros cuando están enfermos es más sencillo de lo que parece. El siguiente artículo te muestra una guía rápida para identificar su comportamiento y algunos aspectos ante problemas de salud que pueden aquejarle.
Los primero y más visible se encuentra en su aspecto físico, si conoces a tú mascota y eres observador/a podrás identificar cuando hay alguna dificultad médica. Aquí se presentan algunas pautas a mirar,  es importante que si notas algunas de estas alertas no esperes demasiado, a veces acudir lo antes posible a la clínica veterinaria hace la diferencia en su recuperación.




Color de las encías.

Aunque entre distintas razas las tonalidades de las encías varían, lo cierto es que los colores normales en un perro sano son rosado y salmón. Si se tornan pálidas o blancas, amarillas, grises o azules, podrían estar indicando un malestar importante. La palidez usualmente es signo de anemia, presión arterial baja y una posible hemorragia interna. El color amarillo puede indicar ictericia[1], mientras que el grisáceo o azulado es síntoma de falta de oxígeno en la sangre.

Si le pica, se rasca…


Si al tirar la piel de su lomo permanece estirada, es probable que tenga una falta de hidratación importante. La resequedad se expresa a través de la aparición de caspa, picazón recurrente u opacidad y pérdida de pelaje, entre otras. Esto responde a la ausencia de grasas y agua necesarias para el pelo. En ocasiones puede ser resultado de un concentrado inadecuado. 

Irritaciones.


Además del posible enrojecimiento que puede provocar la piquiña por resequedad, debe prestarse atención al lugar en que se producen las irritaciones y sus rasgos aparentes. Si se da en el tronco inferior, desde las caderas hasta la base de la cola, la causa puede ser la presencia de pulgas o garrapatas. De ser en el hocico, la cabeza, las orejas, el vientre y las patas, puede responder a una alergia. El enrojecimiento, supuraciones o rasquiña en heridas de la piel, suelen ser síntomas de una infección cutánea. 

Masas y protuberancias.


Los perros también son propensos a la presencia de tumores benignos y malignos. Por esta razón es fundamental aprender a reconocer qué tipo de masa tienen. Los primeros son los que se encuentran con mayor frecuencia y pueden variar entre quistes sebáceos, causados por una secreción glandular del perro; lipomas, que son bultos grasos típicos de la edad mediana; verrugas, que aunque son causadas en perros jóvenes por una infección viral, no son de alarmarse; bultos de sangre conocidos como hematomas, producto de una lesión; abscesos que se generan alrededor de una herida y ayudan a combatir infecciones; y pápulas que son producto de una irritación de la piel que puede ser alérgica. 

En cuanto al grupo de tumores malignos, están aquellos producidos de las células de los mastocitos, que si bien pueden controlarse, pueden resultar cancerosos. Estos son comunes en la piel, las patas traseras, el tórax y la zona genital. 

Kilitos de menos…

Este aspecto requiere especial atención, pues aunque el peso en los perros puede variar por diversas razones. La pérdida o aumento repentino es signo de problemas, por lo que es recomendable en cualquiera de los casos acudir al veterinario. Diabetes, tenias, problemas de la glándula tiroides, dolores bucales, mala digestión y cáncer, son algunas causas de la disminución abrupta de peso. Ocasionalmente, el embarazo también lo produce en las hembras durante la primera etapa de gestación. 

¡Ese pelo es mío!

Aunque los perros mudan de pelo en promedio dos veces al año, hay pérdidas que son irregulares. Esto puede reflejar desde cambios hormonales, una alimentación inadecuada, alergias y estrés, hasta un lamido compulsivo, diabetes o sarna. 

Sube la temperatura.


Para identificar si tu mascota tiene fiebre, es importante dejar claro que la nariz no siempre es el mejor indicador. Esta puede pasar de estar húmeda y fría a seca y caliente, lo que no necesariamente es una alarma. Debido a que detectar la fiebre al tacto es difícil, es ideal que si hay sospecha de que el perro es víctima de algún malestar, se mida la temperatura con un termómetro. Si esta supera los 39 °C, le recomendamos acudir al veterinario para diagnosticar la causa. Lee: Temperatura perruna.

Algo no anda bien…

Con la cabeza. Dada su agilidad y buenos reflejos, no es difícil percibir cuando un perro tropieza frecuentemente, se encuentra desorientado o inclina la cabeza más de lo normal. Si alcanza a tener convulsiones, espasmos e inconsciencia, puede tener un problema del sistema nervioso. 

Por un dolor. 
Aunque algunos perros presentan una resistencia alta al dolor y otros chillan con mayor facilidad, en la mayoría podemos identificar que tienen una lesión grave si, por ejemplo, persiste por más de un día una cojera o rigidez de sus extremidades. Lo anterior se expresa, usualmente, a través del rechazo a caminar o moverse. En estos casos, cabe observar si se manifiesta alguna inflamación o lesión. Si el dolor se ubica en el cuello o el hocico, se evidencia con babeo o problemas para masticar los alimentos. 

En el estómago. 
Debido al apetito –mezclado con curiosidad– las mascotas pueden ingerir alimentos y objetos que resultan perjudiciales para su estómago. Comúnmente, la diarrea o el vómito, que se deriva de esto, desaparece antes de 24 horas. Por eso, se debe prestar atención si los síntomas persisten por más de ese lapso de tiempo. La hinchazón abdominal puede ser parte de algo más grave.

Al respirar. 
Los perros también son propensos a infecciones o fallas respiratorias. Usualmente se presenta tos aguda, secreción nasal, jadeos frecuentes y ruidos mientras respira. 

Al deponer. 
Las heces permiten determinar si hay presente algún malestar en nuestra mascota. Si hay dificultad o diarrea, y si se evidencian rastros de sangre, quiere decir que su sistema digestivo no está funcionando del todo bien. Defecar u orinar en lugares prohibidos a pesar de estar amaestrados puede ser un síntoma de falta de control de su sistema de evacuación. Lee: Guía para entender las deposiciones de tu perro.

ESTE NO SOY...!!!

En el comportamiento también se encuentran señales de alerta que, en algunos casos, pueden incluso parecer gestos, movimientos o ruidos cómicos. Lo cierto es que son el mecanismo que las mascotas utilizan para darnos a entender que se sienten mal. 

- Gemidos: llora persistentemente, sin que las cosas que por lo general lo calman, como comer o salir, surtan efecto.


- Letargo: es un estado de somnolencia prolongada, que presenta torpeza e insensibilidad.

- Irritabilidad: gruñe con facilidad y se muestra agresivo con otros animales y personas. 

- Agitación: jadeo acelerado sin causa aparente. 

- Pérdida del apetito: presenta un rechazo a la comida que se le suministra diariamente. 

- Actitud huidiza: busca apartarse y permanecer en soledad. 

- Comportamiento dependiente: algunos, por el contrario, buscan compañía de sus amos más de lo que normalmente lo harían.

Artículo retomado de la revista 4patas: Hocicos vemos malestares no sabemos.



[1] Coloración amarillenta de la piel y las mucosas que se produce por un aumento de bilirrubina en la sangre como resultado de ciertos trastornos hepáticos.

Certificado del Gusano Barrenador en Perros.

Cada día son más las personas que deciden viajar con su mascota o animal de compañía , y también más  las opciones que lo permiten, sólo se...